top of page

Qué es una planta de biogás

Se trata de una instalación industrial donde se genera energía para su comercialización a partir de la descomposición de residuos orgánicos. Es, por tanto, un negocio.

No se trata, en ningún caso, de una estación de tratamiento de residuos pues precisa que estos lleguen seleccionados y listos para que pueda comenzar el proceso de transformación en energía.

Las plantas de biogás consumen grandes cantidades de agua con la finalidad de crear una mezcla homogénea de la materia orgánica para su descomposición. Está comprobado que emiten gases volátiles, incluidos compuestos orgánicos volátiles (COVs), que cuando se liberan al medio ambiente causan daños irreversibles en los ecosistemas y tienen un impacto negativo en la calidad del aire.

Nuestra misión

El proyecto para Guadalix de la Sierra

La planta proyectada para Guadalix de la Sierra es una industria que, según informaciones publicadas, procesaría 25000-26000 toneladas anuales de residuos orgánicos.

Teniendo en cuenta que el municipio no llegaría a aportar ni el 10% de esa cantidad con sus desechos, sería necesario el aporte de enormes cantidades de materia orgánica provenientes de otros lugares en pro de conseguir la viabilidad de la planta.

Dado que los camiones donde se transporta materia orgánica para las plantas de biogás tienen una capacidad de unas 10 a 20 toneladas habría, en el supuesto más favorable, un tránsito de unos 1250 camiones anuales solo para abastecer la de Guadalix (vehículos de gran tonelaje para la recogida selectiva de basura habitual, excluidos).

Eso significa que, además del deterioro de infraestructuras, circularían por la zona cargas conteniendo deshechos, excrementos, porciones de cadáveres provenientes de mataderos y otros elementos malolientes y biopeligrosos.

WhatsApp Image 2025-05-29 at 09.31.50.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-24 at 18.29.24 (2).jpeg

El germen del proyecto parte de la Asociación de Usuarios Guadalix de la Sierra Genera (AUGG), una “comunidad energética” fundada en 2022 que tiene su sede social en la casa consistorial de la localidad.

El papel del gobierno municipal es apoyarlo activamente pues según declaraciones de algunos de sus miembros es “la única solución a los problemas que padece Guadalix de la Sierra” sin aportar un solo dato fiable de cuáles son los “problemas” a los que se refieren.

Para materializar esta idea la AUGG ha depositado su confianza en Genia Bioenergy, una compañía participada en un 40% por la multinacional REPSOL que sería además la comercializadora del 100% del gas que generase la planta.

Se deduce, por tanto, que el resultado sería la implantación de una industria privada -y no una instalación de tratamiento local de residuos- en suelo cedido por el ayuntamiento de Guadalix, consistorio que pondría a disposición, además, otras ventajas para beneficio de unos pocos y perjuicio de la mayoría.

La idea

Resulta difícil conocer el estado en que se encuentra el proyecto ante las opiniones contradictorias del alcalde de Guadalix de la Sierra quien por un lado manifiesta que “está en fase de estudio para la comprobación de su viabilidad” y al mismo tiempo desvela en medios como La Razón (julio 2024): “hemos llegado a un acuerdo con una empresa para la construcción de una planta de biogás”.

Atendiendo a esta última declaración resulta urgente actuar ante una iniciativa que parece ser una realidad y que supondría toda una tragedia medioambiental para la zona.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 21.29.50 (1).jpeg

Estado del proyecto

¡Necesitamos tu ayuda!

bottom of page